Incorporación de soluciones probadas de AbE en pequeñas explotaciones ganaderas para aumentar la resiliencia de la cadena de suministro ganadero en el noreste de México
Información del proyecto
El noreste de México desempeña un papel importante en la producción ganadera, tanto en términos de seguridad alimentaria como de medios de vida para más de 230.000 personas. Los pastizales y matorrales que dominan el paisaje sustentan la producción ganadera y son vulnerables a los efectos del cambio climático. La región ha experimentado un aumento de la severidad y frecuencia de los incendios y las sequías, con cambios drásticos en la temperatura que afectan la productividad de los pastos y los cultivos. El proyecto trabajó con pequeños ganaderos y los vinculó con un grupo de productores más consolidado, aumentando así la resiliencia a lo largo de la cadena de valor. Las lecciones aprendidas se convirtieron en recomendaciones para las autoridades locales y estatales, fortaleciendo las políticas de adaptación actuales.
Estado del proyecto
Finalizado el 30 de septiembre de 2023
- Se creó un mecanismo de coordinación en forma de Consejo Asesor, integrado por los gobiernos federal, estatal y local, así como por la academia, el sector privado y los productores y comunidades locales. El Consejo promueve la coordinación y colaboración entre los actores interesados en temas relacionados con la ganadería en las Áreas Protegidas.
- El proyecto, en conjunto con ganaderos y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Se desarrolló un instrumento MEL Apoyar el monitoreo y reporte sectorial de la implementación de medidas AbE en predios ganaderos en Áreas Naturales Protegidas. Los indicadores seleccionados –que incluyen aspectos ambientales, productivos y económicos– fueron desarrollados en conjunto con los pequeños ganaderos, lo que les permitió brindar retroalimentación e identificar otras actividades que podrían ayudarlos a lograr los resultados deseados de las medidas AbE, reduciendo sus vulnerabilidades al cambio climático.
- 26 hombres y 6 mujeres fueron beneficiarios directos y 800 beneficiarios indirectos adicionales., integrado por ganaderos, representantes de los gobiernos municipal, estatal y federal, y representantes de ONG, académicos y del sector privado. El apoyo brindado se materializó en capacitaciones y reuniones para aumentar la conciencia y las capacidades sobre el cambio climático y los enfoques de AbE para abordar los impactos climáticos. Para apoyar estos talleres, se brindó apoyo directo a un pequeño grupo de ganaderos para ayudarlos a comenzar a implementar medidas de AbE en sus tierras.
- 1.743,50 ha de pastizales y matorrales se encuentran bajo prácticas mejoradas para la conservación, restauración y uso sostenible con áreas conservadas voluntariamente, bancos de semillas de pastizales locales y otra vegetación, y pastoreo rotacional de ganado.
- Por último, Se desarrollaron 2 herramientas, una de las cuales es el sistema de monitoreo y evaluación de las medidas AbE implementadas. La segunda es una plataforma digital que fue diseñada para evaluar las vulnerabilidades de los ganaderos al cambio climático a escala de la finca. Esta plataforma recopila información sobre las condiciones naturales de las fincas, el sistema de producción ganadera implementado, los peligros climáticos identificados y las soluciones aplicadas para enfrentarlos. Se brindó apoyo técnico a los ganaderos para incentivar su uso. El proyecto espera que la CONANP utilice estas herramientas en futuras intervenciones, ayudándolos a facilitar la sistematización de la información sobre las acciones de adaptación en la zona.

