El Fondo Global EbA anuncia la línea temática de su sexta cohorte: Conocimientos indígenas y tradicionales en EbA

El Aprovechar la naturaleza para generar resiliencia climática: ampliar el uso de la adaptación basada en los ecosistemas informe (PNUMA, 2022) señala que los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres tienen el potencial de liderar los esfuerzos globales de AbE, beneficiándose de su dependencia de los ecosistemas. Su amplio conocimiento de los contextos locales aporta información valiosa para las iniciativas de AbE localizadas y culturalmente apropiadas. Sin embargo, su participación significativa suele ser limitada debido al predominio de los actores nacionales e internacionales en la planificación y financiación de la adaptación.
La incorporación de sistemas de conocimiento indígenas y locales en las prácticas de AbE es crucial para garantizar la resiliencia de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades. Sin embargo, a pesar de su importancia reconocida para la formulación de estrategias de adaptación, existe un apoyo limitado a los proyectos de AbE basados en conocimientos indígenas y tradicionales.
Es esencial que a través de esta convocatoria temática se adopte un enfoque integrado, mediante el cual el conocimiento indígena se vincule con la ciencia, los datos y el desarrollo socioeconómico para que los proyectos sean catalizadores e innovadores. Garantizar la alineación de un proyecto con la Pilares de acción del Fondo permitirá esta conectividad.
Se alienta encarecidamente a las organizaciones de pueblos indígenas a que presenten sus candidaturas. Sin embargo, si una organización se enfrenta a limitaciones de capacidad y de diligencia debida, se aplicarán las siguientes pautas para esta convocatoria temática:
- El solicitante principal debe ser una ONG nacional o local. Las ONG internacionales pueden presentar su solicitud si tienen una Presencia legal y operativa en el país de implementación;
- Es obligatorio tener una Organización de los Pueblos Indígenas como socio del proyecto y como sub-beneficiario;
- Es obligatorio tener una elemento de creación de capacidad interna como parte del proyecto que se centra en la gestión de proyectos, el fortalecimiento institucional y un enfoque integrado que combina el conocimiento tradicional, la ciencia y los datos.
Para postularse en el marco de la vía temática centrada en los conocimientos indígenas y tradicionales en materia de AbE, los solicitantes deben demostrar cómo su proyecto propuesto aborda uno de los tres objetivos estratégicos del Fondo Global AbE y un máximo de dos de los tres pilares de acción. objetivos estratégicos definir el objetivo general y la dirección de los proyectos – el “Qué” del Fondo, el acción pilares concentrarse en "Cómo" Estos pueden alcanzarse dentro del ámbito del Fondo.
Estos Los pilares de acción son:
1) Palancas para el cambio catalizador (es decir, políticas, educación, financiación);
2) Datos funcionales y ciencia; y
3) Innovaciones para la adaptación.
La próxima fecha límite para las vías de AbE general y de Conocimientos Indígenas y Tradicionales es 15 de septiembre de 2023Por favor consulte nuestro Lo que financiamos página y el Manual de procedimientos de subvenciones Para obtener más información sobre la elegibilidad de los solicitantes, puede dirigirse a contacto.ebafund@iucn.org.