Adaptación basada en ecosistemas a futuros extremos de calor en ciudades africanas (e-SAFARI)
Información del proyecto
Niamey, la capital de Níger, está cada vez más expuesta a calor extremo, con temperaturas que ya superan los 45 °C y se prevé que se intensifiquen en las próximas décadas. Esto, combinado con el rápido crecimiento demográfico, supone una enorme presión sobre la salud, la productividad laboral y la demanda energética. Las comunidades marginadas, que constituyen gran parte de la población de Niamey y viven en asentamientos informales, son las más afectadas: padecen viviendas precarias que se sobrecalientan, una ausencia casi total de infraestructura verde para la refrigeración y un acceso limitado a la atención médica. Las zonas más ricas, en cambio, se benefician de la cobertura arbórea y la refrigeración privada, lo que acentúa las desigualdades sociales. Si bien existen campañas anuales de plantación de árboles, los recursos para conservar y ampliar el verde urbano siguen siendo escasos. La adaptación basada en ecosistemas (AbE) aún se encuentra en una fase inicial de las políticas climáticas de Níger, lo que proporciona un claro punto de partida para el desarrollo futuro.
El Adaptación basada en ecosistemas a futuros extremos de calor en ciudades africanas (e-SAFARI) El proyecto responde a este desafío urgente generando conocimiento sólido y basado en evidencia sobre el potencial de enfriamiento de los árboles urbanos y presentándolo de maneras accesibles para fundamentar las decisiones.El mapeo satelital de árboles de alta resolución, la modelización microclimática avanzada y el monitoreo comunitario innovador darán como resultado mapas detallados de toda la ciudad y un panel interactivo, diseñado para legisladores, planificadores, la sociedad civil y la ciudadanía. El proyecto pone especial énfasis en los grupos marginados y los jóvenes: la difusión en barrios desfavorecidos ayudará a las comunidades a expresar sus necesidades, mientras que los clubes escolares sobre el clima y las campañas de ciencia ciudadana capacitarán a los jóvenes para actuar como futuros líderes climáticos.
Al apoyar el desarrollo de políticas nacionales, la planificación municipal y la concientización de la comunidad, e-SAFARI fortalecerá la resiliencia climática, reducirá los riesgos para la salud y promoverá ciudades africanas más justas e inclusivas.
Métricas clave
Implementado por:
Vlaamse Instelling voor Technologisch Onderzoek NV (VITO)
En colaboración con los socios del proyecto Jóvenes Voluntarios para el Medio Ambiente (JVE) y el Centro Africano de Aplicaciones Meteorológicas para el Desarrollo (ACMAD)