Lista de verificación de elegibilidad
Sólo se considerarán para revisión los conceptos de proyecto que cumplan los siguientes criterios:
- ¿Mi proyecto califica como “Adaptación basada en ecosistemas“ (Asegúrese de que su proyecto se alinee en última instancia con Criterios de calificación y estándares de calidad de EbA).
- ¿Mi proyecto tiene? potencial catalizador e innovador ¿Cómo crear entornos propicios para la AbE?
- ¿Mi proyecto identifica claramente los impactos climáticos que pretende abordar y describe claramente cómo se abordarán?
- ¿Mi proyecto cae dentro de un máximo de 1 Objetivo Estratégico y un máximo de 2 Pilares de Acción ¿del Fondo Global EbA?
- ¿Mi proyecto es global, temático o solo está dirigido a un público objetivo? Países elegibles para la AOD?
- ¿Mi proyecto tiene un valor entre USD $50,000 y USD $250,000? Si es de hasta USD $500,000, ¿puedo proporcionar una justificación adecuada?
- ¿Mi proyecto durará 24 meses o menos? Si mi proyecto durará entre 24 y 36 meses, ¿puedo proporcionar una justificación adecuada?
- ¿Mi proyecto? añadir valor o mejorar ¿Trabajo existente?
- ¿Mi proyecto demuestra claramente cómo se obtendrán los resultados? mantenido y desarrollado después del período de financiación?
- ¿Mi proyecto? asociarse con instituciones u organizaciones locales?
- ¿El solicitante principal y las organizaciones asociadas están bien informados sobre las áreas de trabajo propuestas, tienen experiencia previa similar y son inclusivos con las comunidades locales, el conocimiento indígena y las perspectivas de género?
- ¿El solicitante principal y las organizaciones asociadas son entidades legalmente reconocidas?
- ¿El solicitante principal cumple con los requisitos? Requisitos de diligencia debida ¿del Fondo Global EbA?
Antes de desarrollar su propuesta, recomendamos encarecidamente a los solicitantes que revisen el Manual de procedimientos de subvención.
Criterios de evaluación
Las propuestas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios y ponderación:
Enfoque del proyecto | |
Adaptación basada en ecosistemas (AbE) El grado en que el proyecto adopta un enfoque de AbE y detalla explícitamente cómo esto reducirá la vulnerabilidad o mejorará la resiliencia de las comunidades humanas a los impactos del cambio climático. Esto incluye identificar y definir claramente los principales impactos climáticos que se deben reducir con un marco propicio que se centre en estos riesgos. |
30% |
Diseño y metodología La teoría del cambio del proyecto muestra claramente una cadena de resultados que es lógica y coherente para crear un marco propicio para la reducción de los riesgos climáticos identificados. Las actividades y el cronograma son apropiados y factibles para la intervención propuesta. El proyecto sigue un marco lógico coherente con indicadores SMART que son relevantes para los resultados específicos del proyecto y están vinculados a fuentes de datos e intervalos de presentación de informes apropiados. El presupuesto estimado para el proyecto tiene una relación coherente con las actividades y el cronograma del proyecto. |
|
Género e inclusión social El grado en que el proyecto involucra de manera significativa a diversas partes interesadas (incluidas las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas y otros grupos marginados), adoptando un enfoque participativo e inclusivo para la participación de las partes interesadas. Esto incluye la incorporación de datos desglosados por género cuando estén disponibles y el aprovechamiento de la mejor ciencia disponible y el uso de conocimientos locales, indígenas y/o tradicionales, según corresponda. Si el proyecto afectará a los pueblos indígenas, se respetará el CLPI. Los grupos destinatarios y los beneficiarios del proyecto se detallan y se identifican claramente en el contexto de los riesgos identificados. |
|
Contribución innovadora y catalizadora | |
El grado en que el proyecto tiene potencial innovador, en el sentido de que los métodos aún no se han probado en un contexto diferente o aún no se han probado. Esto incluye el grado en que el proyecto tiene potencial catalizador al centrarse en intervenciones específicas que conduzcan a un cambio transformador a nivel sistémico (por ejemplo, influir en las políticas, abordar las brechas de capacidad, desarrollar mecanismos de financiación o abordar los desafíos de gobernanza). | 30% |
Sostenibilidad | |
El grado en que el proyecto tiene un enfoque claro para garantizar la sostenibilidad de las actividades del proyecto más allá del ciclo de vida del proyecto. Esto incluye promover la reproducción y/o ampliación de las actividades y los resultados. El proyecto debe describir claramente los vínculos con las políticas nacionales y mundiales (por ejemplo, las contribuciones determinadas a nivel nacional y los planes de acción nacionales) y demostrar sinergias con otras actividades pertinentes. | 20% |
Acuerdos institucionales | |
El grado en que la organización solicitante cuenta con una estructura adecuada con capacidad financiera y controles internos suficientes. Esto incluye personal especializado con capacidad técnica y experiencia previa en la implementación de proyectos de alcance y complejidad similares. | 20% |