Ampliación de la adopción de soluciones AbE mediante un diseño centrado en el comportamiento: el caso del pasto vetiver para el control de la erosión de las riberas de los ríos en Fiji
Información del proyecto
La AbE, al igual que otras soluciones climáticas, requiere cambios sustanciales en el comportamiento humano. Pero hasta ahora, el papel y las implicaciones del cambio de comportamiento se han pasado por alto, se han simplificado en exceso o se han abordado de forma incompleta. Es necesario comprender con más matices los determinantes del comportamiento humano (y el papel del cambio de comportamiento) para respaldar la ampliación de las soluciones de adaptación al clima y las implicaciones para el desarrollo y la implementación de políticas climáticas ambiciosas. A partir de un caso piloto de adopción de pasto vetiver para la rehabilitación de riberas fluviales con el fin de reducir los daños causados por las inundaciones en Fiji, este proyecto tiene como objetivo comprender cómo diseñar soluciones de AbE basadas en el comportamiento y las diferencias que puede aportar para ampliar las acciones. La implementación de un enfoque piloto en una cuenca fluvial vulnerable en Fiji (así como el desarrollo de recomendaciones de políticas para incentivar la adopción de la AbE en Fiji) fortalece la base de evidencia para aplicar el análisis del comportamiento en la implementación y la ampliación de las soluciones de AbE. Los conocimientos adquiridos en el proyecto deberían orientar el diseño y la implementación de otros programas de AbE actuales y futuros y políticas relacionadas en Fiji y otros lugares.
Estado del proyecto
“Plantando para la Resiliencia” es un proyecto que reúne a expertos en adaptación climática de la Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), científicos del cambio de comportamiento de Centro de comportamiento y medio ambiente de Rarey funcionarios gubernamentales del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Fiji.
El proyecto busca aprovechar los conocimientos de la ciencia del comportamiento para acelerar la adopción de soluciones de AbE entre las comunidades vulnerables de Fiji. En particular, se desarrolló un estudio de caso para explorar en qué medida una solución de AbE específica promovida por el gobierno de Fiji (el uso de pasto vetiver para la rehabilitación de riberas de ríos contra inundaciones) fue adoptada en cuatro comunidades de la provincia de Tailevu y los factores que influyen en su adopción entre las comunidades destinatarias.
En febrero de 2023 se llevaron a cabo una serie de entrevistas semiestructuradas a hogares en las cuatro aldeas rurales, junto con recorridos por las aldeas y mapas participativos, debates en grupos focales con mujeres, hombres y jóvenes, y entrevistas semiestructuradas con expertos a nivel nacional y provincial para comprender las intervenciones pasadas.
Los datos se analizaron utilizando el modelo de impulsores del comportamiento (BDM) desarrollado por UNICEF en 2019. Descubrimos que había una adopción muy limitada del vetiver en las comunidades seleccionadas. Con base en los datos recopilados, el equipo de investigación identificó seis variables fundamentales que parecían influir en el comportamiento de los agricultores en relación con el uso del vetiver contra la erosión de las riberas de los ríos. Estos factores parecen ser los más importantes actualmente en las comunidades seleccionadas y deberían ser priorizados en futuras intervenciones. Actualmente se está preparando un informe que resume el proceso y los resultados del proyecto.