Fomento de enfoques basados en los ecosistemas para aumentar la resiliencia climática, los medios de vida y la seguridad alimentaria en el Triángulo de Coral de Filipinas
Información del proyecto
En colaboración con el Fondo Global EbA, el Environmental Defense Fund está llevando a cabo un proyecto de rehabilitación costera en la bahía de Cabalian, una región pesquera extremadamente vulnerable al clima en Filipinas. Aquí, el cambio climático, el desarrollo costero insostenible y la sobrepesca han dañado los ecosistemas costeros y marinos, limitando los beneficios que estos ecosistemas pueden brindar a las comunidades locales, como la protección contra las mareas de tormenta y el hábitat pesquero. Estos factores también han hecho que los pescadores y piscicultores locales tengan mayor inseguridad alimentaria e ingresos. El proyecto de rehabilitación restaurará los ecosistemas dañados, creará medios de vida sostenibles, aumentará la seguridad alimentaria y mitigará los impactos del cambio climático.Los beneficios del proyecto crearán una base para trabajos similares en todo el Triángulo de Coral.
Estado del proyecto
En colaboración con el Fondo Global EbA, el Fondo de Defensa Ambiental (EDF) trabajó con organizaciones y funcionarios locales en Filipinas para combatir los impactos del cambio climático y ayudar a desarrollar resiliencia en la Bahía de Cabalian a través de dos iniciativas:
Cultivo de algas en mar abierto: EDF y sus socios aprovecharon los beneficios de la acuicultura para restaurar ecosistemas dañados, aumentar la seguridad alimentaria y crear medios de vida sostenibles, a la vez que capturaban la contaminación dañina de la atmósfera y mitigaban los impactos del cambio climático en el océano. Después de operar con éxito una granja regenerativa de algas marinas en mar abierto durante más de un año, el equipo del proyecto lanzó una granja de algas marinas separada para brindar oportunidades de sustento a los miembros de la comunidad. El equipo de EDF y sus socios capacitaron a treinta miembros de la organización local liderada por mujeres, Asociación Juanas Lipanto, en el cultivo de algas marinas y prácticas comerciales. Hoy, estos miembros administran completamente las operaciones diarias de la granja. Han recibido sus primeros ingresos por la venta de algas marinas e incluso han llegado a un acuerdo para proporcionar plántulas a la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos para expandir los beneficios del cultivo de algas marinas a otras partes de la región.
Gestión de recursos costeros: Además de promover los beneficios económicos y ambientales de la acuicultura regenerativa de algas, EDF apoyó a socios locales en el desarrollo de un plan de gestión de recursos costeros para promover el desarrollo de océanos y vida marina en un contexto climático cambiante. De cara al futuro, el plan proporcionará una hoja de ruta para la gestión costera sostenible, a medida que los socios locales se preparan para implementarlo en los próximos años.
El plan se desarrolló mediante un proceso inclusivo y participativo. El equipo del proyecto formó un grupo de trabajo con actores clave para determinar cómo restaurar y gestionar de forma sostenible los recursos marinos, vitales cultural y económicamente para la región. Entre los miembros se incluyen representantes de las Unidades de Gobierno Local de San Bernardo, organismos gubernamentales provinciales, ocho barangays locales, el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos, la Policía Nacional y la Guardia Costera de Filipinas, la Universidad Estatal de Leyte del Sur, organizaciones comunitarias, entre otros. El proyecto proporcionó a los miembros evaluaciones detalladas del hábitat y mapas para fundamentar el plan de gestión, que se completó a principios de 2025.