Fomento de enfoques basados en los ecosistemas para aumentar la resiliencia climática, los medios de vida y la seguridad alimentaria en el Triángulo de Coral de Filipinas
Información del proyecto
En colaboración con el Fondo Mundial para la AbE, la Fondo de Defensa del Medio Ambiente Colaboramos con organizaciones y funcionarios locales en Filipinas para combatir los impactos del cambio climático y contribuir al desarrollo de la resiliencia en la bahía de Cabalian, una región pesquera extremadamente vulnerable al clima. En esta zona, el cambio climático, el desarrollo costero insostenible y la sobrepesca han dañado los ecosistemas costeros y de alta mar, limitando los beneficios que estos pueden brindar a las comunidades locales, como la protección contra las marejadas ciclónicas y el hábitat pesquero. Estos factores también han agravado la inseguridad alimentaria e económica de los pescadores y piscicultores locales. El Fondo de Defensa Ambiental... El proyecto de resiliencia ayudó a restaurar ecosistemas dañados, crear medios de vida sostenibles, aumentar la seguridad alimentaria y mitigar los impactos del cambio climático..
El proyecto ayudó a desarrollar la resiliencia de Cabalian Bay a través de dos iniciativas:
Cultivo de algas en mar abierto: EDF y sus socios aprovecharon los beneficios de la acuicultura para restaurar ecosistemas dañados, aumentar la seguridad alimentaria y crear medios de vida sostenibles, a la vez que capturaban la contaminación atmosférica y mitigaban los impactos del cambio climático en el océano. Tras operar con éxito una granja regenerativa de algas marinas en mar abierto durante más de un año, el equipo del proyecto puso en marcha una granja de algas independiente para brindar oportunidades de subsistencia a los miembros de la comunidad. Nuestro equipo y nuestros socios capacitaron a treinta miembros de la organización local liderada por mujeres, Asociación Juanas Lipanto, en el cultivo de algas marinas y prácticas comerciales. Hoy, estos miembros de la comunidad gestionan por completo las operaciones diarias de la granja. Han recibido sus primeros ingresos por la venta de algas marinas y han llegado a un acuerdo para proporcionar plántulas a la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos para expandir los beneficios del cultivo de algas marinas a otras partes de la región.
Gestión de recursos costeros: Además de promover los beneficios económicos y ambientales de la acuicultura regenerativa de algas, EDF apoyó a socios locales en el desarrollo de un plan de gestión de recursos costeros para promover el desarrollo de océanos y vida marina en un contexto climático cambiante. De cara al futuro, el plan proporcionará una hoja de ruta para la gestión costera sostenible, a medida que los socios locales se preparan para implementarlo en los próximos años.
El plan se desarrolló mediante un proceso inclusivo y participativo. El equipo del proyecto formó un grupo de trabajo con actores clave para determinar cómo restaurar y gestionar de forma sostenible los recursos marinos, vitales cultural y económicamente para la región. Entre los miembros se incluyen representantes de las Unidades de Gobierno Local de San Bernardo, organismos gubernamentales provinciales, ocho barangays locales, el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos, la Policía Nacional y la Guardia Costera de Filipinas, la Universidad Estatal de Leyte del Sur, organizaciones comunitarias, entre otros. El proyecto proporcionó a los miembros del grupo de trabajo evaluaciones detalladas del hábitat y mapas para fundamentar el plan de gestión, que se completó a principios de 2025.
Logros del proyecto
- Estableció una comunidad-Granja de medios de vida gestionada a partir de algas. Mediante capacitación, desarrollo de capacidades y alianzas estratégicas, EDF desarrolló una granja de acuicultura de algas gestionada por la comunidad. En colaboración con una organización local liderada por mujeres, la Asociación Juanas Lipanto, nuestro proyecto desarrolló la granja desde cero, brindando apoyo financiero y técnico, y facilitando una amplia capacitación y desarrollo de capacidades en diversos temas necesarios para el éxito a largo plazo de la granja (seguridad hídrica, producción ecológica de algas, desarrollo de empresas sociales, gestión financiera, etc.). La propiedad y la gestión de la granja han pasado a manos de la asociación, y EDF y sus socios les proporcionaron un plan de negocios quinquenal para respaldar el éxito a largo plazo de la granja.
- Fortalecimiento de la gobernanza local y la participación política en la gestión de los recursos costeros. El EDF facilitó la formación de un Grupo de Trabajo Técnico (GTT) mediante una Orden Municipal, que reunió a representantes de la Unidad de Gobierno Local (UGL), el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR), el BFAR, el gobierno provincial, organizaciones comunitarias e instituciones académicas. El GTT se reunió periódicamente para desarrollar el Plan de Gestión Integrada de Recursos Costeros (ICRMP), perfeccionar las estrategias de gestión y promover la adopción de políticas. Además, el proyecto desarrolló una plantilla para futuros ICRMP y un informe de políticas que promueve su uso en toda la región para integrar mejor la AbE y el cambio climático en la planificación de la gestión de recursos.
- Conservación avanzada de la biodiversidad mediante evaluaciones y mapeo de ecosistemas. El EDF realizó evaluaciones exhaustivas del hábitat costero en ocho barangays, lo que proporcionó datos cruciales sobre manglares, arrecifes de coral y ecosistemas de praderas marinas. El mapeo de manglares con drones identificó áreas clave de conservación, y el EDF involucró a las comunidades locales en evaluaciones participativas para validar los hallazgos y fundamentar las estrategias de gestión sostenible que se incorporaron al ICRMP.
- Desarrolló el Plan de Gestión Integrada de Recursos Costeros (ICRMP) para San Bernardo. EDF colaboró con el gobierno local, instituciones académicas y actores comunitarios para redactar y finalizar el Plan Integrado de Gestión Costera (ICRMP), incorporando datos de las evaluaciones realizadas en el proyecto. El plan proporciona una hoja de ruta para la gestión costera sostenible, que incluye el fortalecimiento de la aplicación de la legislación ambiental vigente y la orientación para la creación de nuevas políticas.
Estado del proyecto
Completado el 28/02/2025
Métricas clave
Implementado por:
Fondo de Defensa del Medio Ambiente
Una plantilla para la resiliencia: estandarización de los ICRMP con adaptación basada en ecosistemas

Fondo de Defensa del Medio Ambiente
Serie de videos: Adaptación basada en ecosistemas en San Bernardo

Fondo de Defensa del Medio Ambiente
Cultivo de algas: una nueva esperanza para la economía azul de Filipinas
