Políticas basadas en evidencia para la promoción de un enfoque de AbE en el desarrollo del cinturón verde de Uagadugú, Burkina Faso
Información del proyecto
El proyecto tiene como objetivo restaurar y rehabilitar tres sitios ubicados en el Cinturón Verde, que se ha visto gravemente afectado por el cambio climático y una rápida urbanización que conduce a la degradación de su ecosistema.
La adopción de La gestión sostenible de los recursos es necesaria para proteger las actividades agrícolas y preservar la biodiversidad del Cinturón Verde.En el contexto urbano de Uagadugú, se promoverá el enfoque de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) a través de un Estrategia de tres pilares que vincula la investigación, las actividades de sensibilización y la formulación de políticas.
Con el fin de promover las mejores prácticas para una estrategia de mitigación del cambio climático más eficaz, El componente de investigación analizará el ecosistema del Cinturón Verde y su potencial..
Las actividades de sensibilización y formación dirigidas a las escuelas primarias, a los agricultores destinatarios y a las asociaciones activas en la zona desempeñarán un papel fundamental. Promover la comprensión y el conocimiento sobre la importancia de preservar el Cinturón Verde.
Con el fin de incorporar el enfoque AbE en la legislación local y nacional, El proyecto intervendrá a nivel de políticas En este proyecto participan la municipalidad de Uagadugú, el Ministerio de Medio Ambiente y los alcaldes de otras ciudades de Burkina Faso y del Sahel. La estrategia de intervención, que aborda estos tres componentes, tiene por objeto mejorar el nivel socioeconómico, el bienestar y la resiliencia de las comunidades locales al cambio climático.
Estado del proyecto
Se han realizado estudios en tres sitios de 15 hectáreas que destacan el valor agregado de los enfoques de AbE y el nivel de vulnerabilidad de la población a los riesgos climáticos. Estos documentos estarán disponibles en una base de datos de código abierto que contiene documentos, investigaciones e información pertinente relacionada con el Cinturón Verde, mejorando las iniciativas, prácticas y estudios de adaptación local para orientar la gestión de áreas verdes en contextos urbanos.
Se ha finalizado y promovido entre las autoridades locales y la población una guía práctica con identificación de las acciones, especies vegetales, tecnologías y prácticas AbE más beneficiosas. Se ha capacitado a 200 agricultores (74% mujeres) del Cinturón Verde en AbE y otras prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
El programa ambiental de ACRA se ha actualizado con unidades específicas sobre cambio climático y se ha impartido en 12 escuelas. Gracias a la colaboración con los inspectores, las escuelas incluirán el programa en el plan de estudios durante horas específicas dedicadas a la educación cívica. Se han elaborado las Directrices para la integración de los enfoques de AbE en la legislación local y se ha formado a 32 funcionarios (8% mujeres) sobre la integración de los enfoques de AbE en las legislaciones locales.
Cifras clave:
- Se han realizado evaluaciones de vulnerabilidad en 15 hectáreas;
- Se identificaron 48 “buenas prácticas” de agroecología;
- 200 agricultores (74% mujeres) capacitados en AbE y otras prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente;
- 126 estudiantes (de 640) participaron en el programa educativo y nutricional de ACRA;
- Se ha capacitado a 32 agentes (8% mujeres) sobre la integración de enfoques EbA en las legislaciones locales.