Proliferación de prácticas de AbE en ciudades de la India (EPIC)
Información del proyecto
El Instituto Nacional de Asuntos Urbanos (NIUA), dependiente del Ministerio de Vivienda y Asuntos Urbanos de la India (MoHUA), implementó el proyecto EPIC en Bhubaneswar, una ciudad caracterizada por diversos ecosistemas urbanos, tras una evaluación de 100 ciudades inteligentes indias.
El proyecto EPIC tenía como objetivo abordar dos importantes desafíos relacionados con el clima que afectan a la ciudad y a la mayoría de las zonas urbanas de la India: la escasez de agua y las inundaciones urbanas. La visión general de este proyecto era crear un entorno propicio para la integración de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en la estrategia de gestión del agua de Bhubaneswar, al tiempo que se sentaban las bases para la replicación de este enfoque en otras ciudades.
La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) se centra en aprovechar las soluciones basadas en la naturaleza para la restauración de ecosistemas degradados y su conservación para una gestión sostenible que ayude a las ciudades a adaptarse al cambio climático. Tradicionalmente, las ciudades de la India han dependido exclusivamente de soluciones de ingeniería para la gestión del agua. EPIC buscó cambiar esta perspectiva demostrando cómo la AbE puede proporcionar un enfoque sólido y sostenible para la gestión del agua. La participación de las comunidades locales, que han vivido en la ciudad durante generaciones y poseen un amplio conocimiento sobre las prácticas tradicionales de gestión del agua, fue un componente clave del proyecto.
Objetivos específicos:
- Sensibilizar a las partes interesadas clave sobre el valor y el papel que pueden desempeñar los ecosistemas en el apoyo a la adaptación al cambio climático en la gestión urbana del agua.
- Demostrar enfoques de AbE basados en la evidencia, destacando las prácticas relevantes a nivel local.
- Desarrollar productos de conocimiento que muestren el papel de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en la mitigación de las inundaciones urbanas y la reducción de la escasez de agua en otras ciudades similares.
Las principales actividades implementadas en el marco del programa incluyeron:
- Mapeo de peligros y vulnerabilidadesSe elaboró un mapa de vulnerabilidad de toda la ciudad para identificar los barrios propensos a inundaciones y escasez de agua, así como las comunidades más vulnerables. El municipio está utilizando el mapa de vulnerabilidad resultante para preparar el plan de desarrollo de la ciudad para 2040.
- Cartografía de ecosistemas y biodiversidad: Se elaboró un mapa detallado que muestra el estado de los ecosistemas urbanos y las zonas ricas en biodiversidad, así como las zonas degradadas, mediante consultas con un grupo de expertos de la ciudad compuesto por funcionarios gubernamentales, académicos, ONG y especialistas en biodiversidad.
- Valoración de los ecosistemasSe examinaron tres ecosistemas urbanos mediante mapeo, visitas de campo y consultas con las partes interesadas. Se desarrolló un marco de valoración y herramientas de encuesta, y se recopilaron datos de 769 participantes, entre ellos residentes, visitantes, usuarios del agua, pescadores, vendedores ambulantes, dueños de tiendas y trabajadores informales como pastores de ganado.
- Base de datos de soluciones basadas en la naturaleza (NbS)Se identificaron zonas con riesgo crítico de inundaciones urbanas y se propuso un conjunto de intervenciones basadas en la naturaleza (SbN). Asimismo, se elaboró una estrategia SbN a nivel municipal para Bhubaneswar, que recomienda:
- Protección de zonas ecosensibles
- Fortalecimiento de los sistemas de drenaje natural
- Reimaginando los espacios abiertos azul-verdes
- Adopción de un desarrollo de bajo impacto
Logros del proyecto
1. Organizó un simposio de alto nivel para presentar innovaciones en soluciones basadas en la naturaleza urbanas: Del 15 al 17 de mayo de 2025, se organizó en Nueva Delhi un simposio titulado «Enfoques multidimensionales para la gestión integrada del agua urbana en la India: de la toma de decisiones basada en datos a las soluciones basadas en la naturaleza». El evento reunió a cerca de 200 participantes, representantes de diversos actores, incluyendo funcionarios municipales. Organizado en colaboración con la Alianza de Ciudades Ribereñas (RCA) (formada conjuntamente por la Misión Nacional para la Limpieza del Ganges (NMCG) y la UNESCO en la India), el simposio propició el debate sobre las dimensiones de planificación, financiación y gobernanza de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN). Un momento destacado fue el lanzamiento de la iniciativa de Bhubaneswar. Estrategia municipal para la integración de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de inundaciones urbanas, desarrollado con el Fondo Global EbA.
2. Fortalecimiento de la capacidad de las partes interesadas para la integración de la adaptación basada en ecosistemas (AbE) urbana: Se sensibilizó a los principales actores de Bhubaneswar sobre el papel de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en el fortalecimiento de sistemas urbanos de gestión del agua resilientes al clima. Esta capacidad ahora respalda la integración de la AbE en futuras iniciativas de planificación, como planes de desarrollo urbano y planes maestros para abordar la escasez de agua y las inundaciones urbanas.
3. Desarrolló productos de conocimiento integrales para influir en las políticas: Se elaboraron varios productos de conocimiento para apoyar el debate político a nivel nacional y estatal sobre la integración de la adaptación basada en ecosistemas (AbE) en el desarrollo urbano, entre ellos:
- Estrategia de la ciudad de Bhubaneswar: integración de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en la planificación urbana para reducir las inundaciones
- Manual sobre valoración de ecosistemas: un marco respaldado por investigaciones basadas en la evidencia.
- Atlas de ecosistemas en Bhubaneswar
- Vídeos: A partir de las lecciones aprendidas del proyecto, se produjeron vídeos sobre los siguientes temas: (a) sobre el proyecto EPIC, (b) valoración de los servicios ecosistémicos de los tres ecosistemas, (c) Soluciones basadas en la naturaleza para reducir las inundaciones urbanas en Bhubaneswar.
- Compendio de estudios de caso: estudios de caso internacionales y nacionales aplicables a ciudades indias en diferentes zonas geoclimáticas, como áreas costeras, regiones montañosas, áreas desérticas, etc.
4. Elaboró una evaluación de peligros, riesgos y vulnerabilidades a nivel de ciudad: Se creó una evaluación detallada de la vulnerabilidad a las inundaciones urbanas y una base de datos de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) específica para cada sitio, con el fin de informar el plan de drenaje de la ciudad y guiar la adopción de SbN para la reducción del riesgo de inundaciones urbanas.
5. Valoración basada en evidencia realizada: El proyecto llevó a cabo una valoración completa de tres ecosistemas urbanos: cuerpo de agua, marisma y bosque urbano.
Estado del proyecto
Finalizado – 30 de junio de 2025
Métricas clave
Implementado por:
Uday Bhonde/Revista eGov (2023)
Construyendo ciudades indias resilientes al clima: El papel crucial de la adaptación basada en los ecosistemas (AbE)
