Promoción y escalamiento de la diversificación en la gestión de los recursos forestales amazónicos como medida de Adaptación Basada en Ecosistemas en Bolivia
Información del proyecto
Este proyecto se centra en apoyar la Implementación de la gestión forestal integral de la Amazonía boliviana mediante la actualización de un Gestión integral de los bosques de la Amazonía boliviana mediante la actualización y difusión de los datos científicos y de investigación publicados en el Observatorio de Frutos Amazónicos y Cambio Climático1 (AFCCO) y Empoderar a las comunidades locales bajo un enfoque de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE). A través de la gestión comunitaria de los bosques en pie es posible mantener la capacidad de resiliencia frente a los impactos del cambio climático.
A través de este proyecto llegaremos a las iniciativas productivas comunitarias, así como a los tomadores de decisiones locales y regionales a través de:
- Recopilar y difundir información socioambiental actualizada relacionada con los productos forestales no maderables (castaña de Brasil, palma de açaí y otros) en la Amazonía boliviana a través de la AFCCO.
- Implementar un sistema de alerta temprana y monitoreo de productos forestales no maderables (principalmente castaña de Brasil) combinando tecnología con conocimiento local para planificar períodos de baja producción natural de recursos forestales silvestres.
- Fortalecer las capacidades de las iniciativas locales basadas en productos forestales no maderables, identificando y difundiendo un portafolio de medidas de AbE y soluciones a cuellos de botella para la gestión de los recursos forestales.
- Promover el uso de AFCCO por parte de los tomadores de decisiones locales y regionales.
Este proyecto, con el apoyo del Fondo Global AbE, espera reescalar los resultados generados por la adaptación a la AbE en toda la Amazonía norte de Bolivia, así como en toda la cuenca del Madre de Dios, incluido Perú.
"Los bosques saludables son productivos, los bosques productivos son resilientes al cambio climático"
Estado del proyecto
La consolidación de una diversificación productiva en Pando requiere que el acceso a información precisa y actualizada ayude a las iniciativas, tomadores de decisiones y otros actores a tomar decisiones razonadas a lo largo de los diferentes eslabones de las cadenas de valor de las que forman parte. AFCCO es un repositorio digital con información ecológica y socioeconómica sobre frutas amazónicas, con variabilidad forestal y climática en Pando que se actualiza periódicamente. La información disponible en el AFCCO está dirigida a un público técnico, académico e incluso científico, creando una brecha entre la El conocimiento y los productoresBajo el principio de democratizar la información, el equipo busca cerrar esta brecha decodificando la información técnica de AFCCO en material informativo, preciso y útil para los productores en una mochila llamada “yamachi” (una canasta abierta que tiene la forma de una mochila hecha por los indígenas). Además, buscan identificar con la población indígena acciones de adaptación basada en ecosistemas (AbE) que permitan la construcción de agendas de adaptación con acciones piloto que se implementarán dentro del proyecto. Están intercambiando todas estas experiencias con las iniciativas productivas que se están dando en la región Madre de Dios en Perú. El equipo está convencido de que una bosque saludable es un bosque productivo, y un bosque productivo es un Bosques resilientes al cambio climático.