Soluciones AbE para la resiliencia urbana: ampliación de la iniciativa Cinturón Verde Metropolitano en la Ciudad de Guatemala
Información del proyecto
La ciudad de Guatemala es la principal capital de América Central, pero también una de las 11 ciudades más vulnerables al cambio climático en el mundo, ya que enfrenta riesgos como la disminución de las aguas subterráneas, los deslizamientos de tierra y las islas de calor. Sin embargo, la ciudad tiene una ventaja única: los remanentes forestales en los barrancos que serpentean a través del núcleo urbano y las colinas y montañas boscosas de sus alrededores. Estas características naturales forman parte integral de la iniciativa del Cinturón Verde Metropolitano y funcionan como ecosistemas preparados para combatir activamente los riesgos del cambio climático.
Al embarcarnos en un proyecto visionario, nuestro objetivo es implementar un enfoque de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) con planificación, regulaciones y soluciones específicas. Nuestra estrategia multifacética incluye:
- Liberar el poder del enfoque AbE a través de una plataforma dinámica de múltiples actores, respaldada por un plan de acción participativo. En este caso, las partes interesadas se convierten en catalizadores, actuando como implementadores y promotores de soluciones AbE.
- Planificar e implementar acciones de protección forestal para preservar el ecosistema en una de las zonas de mayor recarga hídrica de la ciudad, salvaguardando el elemento vital que sustenta a la Ciudad de Guatemala.
- Ejecutar un proyecto innovador para mejorar la recarga de aguas subterráneas en un barranco dentro de un área urbana de alto desarrollo, creando un refugio resiliente en medio del progreso.
- Diseño y promoción de dos instrumentos innovadores de política pública que incorporen los principios de la AbE: uno, dedicado a mitigar y compensar los impactos del desarrollo urbano sobre las aguas subterráneas, y el otro, para integrar la AbE en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
En el tapiz del paisaje de la Ciudad de Guatemala, estamos tejiendo una narrativa de sostenibilidad, resiliencia y adaptación proactiva para más de 3 millones de habitantes de la ciudad.
Estado del proyecto
Viernes de Parques Ecológicos que fomentan la participación comunitaria y la gestión ambiental:
Las soluciones basadas en la naturaleza tienen el potencial de promover una mejor comprensión de los servicios ecosistémicos en la sociedad, así como de contribuir al derecho de los ciudadanos a una ciudad más equitativa mediante la creación de espacios verdes públicos. El proyecto, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y varios municipios, ha organizado “Park Fridays”, un programa que ha facilitado visitas guiadas a 6 parques ecológicos urbanos. La promoción y el uso de esta red de áreas verdes en el cinturón ecológico metropolitano contribuyen a mejorar la colaboración y el compromiso entre los actores de la sociedad civil, el sector público y el sector privado. La idea es crear una masa crítica de apoyo a las políticas públicas y los instrumentos de planificación que se promueven como parte del proyecto, incluido el Plan Maestro Verde, el Plan de Acción AbE y otras regulaciones municipales.
“Junto con vecinos y funcionarios públicos y municipales estamos explorando nuestros territorios, forjando conexiones y allanando el camino para una ciudad sustentable”.