Mecanismo de seguros y reducción de riesgos basados en la naturaleza de Asia y el Pacífico
Información del proyecto
Azotado por un promedio de alrededor de 20 tifones por año y afectado por muchos otros peligros naturales, Filipinas se clasifica como el país más propenso a desastres del mundo. Con 7,600 islas y una costa de 36,300 km, muchas comunidades costeras están en riesgo de mareas de tormenta relacionadas con tifones, como el tifón Haiyan demostró trágicamente en 2013. Los manglares pueden reducir en gran medida la altura de las olas y, por lo tanto, el impacto de las mareas de tormenta (al tiempo que aportan muchos otros beneficios). Sin embargo, el país ha perdido casi la mitad de sus bosques de manglares, y de las 264,000 hectáreas restantes, menos de 20% están protegidas. Con su fuerte papel en la reducción del riesgo de desastres (RRD), la Cruz Roja Filipina ha reconocido el potencial de los manglares e invertido en la forestación en muchas partes del país. Sin embargo, ampliar estas iniciativas es una tarea abrumadora: la mayor parte de la financiación humanitaria y de RRD se destina a ciclos de proyecto de tres años o menos, y la financiación convencional suele ser demasiado limitada para implementar programas a escala de ecosistema y durante períodos de al menos diez años. Se necesita un nuevo modelo de financiación para las soluciones basadas en la naturaleza (SbN).
Este proyecto tiene como objetivo proteger y restaurar ecosistemas clave que brindan reducción de riesgos de desastres y otros beneficios esenciales como conservación de la biodiversidad y apoyo a los medios de vida para comunidades vulnerables a eventos extremos exacerbados por el cambio climático, utilizando un enfoque de financiamiento combinado. Comenzando en Filipinas, con el objetivo de expandirse a toda la región, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y sus socios desarrollarán un mecanismo de seguro que cubra tanto los ecosistemas críticos de manglares como la asistencia humanitaria. Además, el proyecto aprovechará los créditos de carbono azul mediante la restauración a gran escala de manglares. Los ingresos por la venta de estos créditos se utilizarán, en parte, para cubrir las primas de seguros.