De la Sierra al Mar: Planificación participativa de escenarios para promover la gestión integrada de cuencas hidrográficas en beneficio de las personas y la naturaleza a lo largo de la cuenca del río Cañete
Información del proyecto
El proyecto “De la Sierra al Mar” es una iniciativa en la cuenca del río Cañete (CRW) de Perú para fomentar la seguridad hídrica y la conservación de la biodiversidad. A lo largo de la CRW, más de 340.000 personas dependen de los servicios que brindan los diversos ecosistemas, pero la cuenca enfrenta amenazas crecientes por el cambio climático y las prácticas agrícolas insostenibles.
La Institución Smithsonian trabaja para abordar estos desafíos mediante la promoción de la planificación de escenarios participativa y basada en la evidencia, empoderando a las partes interesadas para que definan las trayectorias futuras y orienten la toma de decisiones en materia de uso del agua y la tierra, incluyendo estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Fundamentalmente, el proyecto interactúa estrechamente con el Consejo de Recursos Hídricos de Cañete, que desarrolla el Plan Integrado de Gestión de la Cuenca del CRW, garantizando la apropiación local y la alineación con las necesidades de la comunidad.
A través de una investigación rigurosa y un diálogo inclusivo, el Smithsonian busca reforzar la resiliencia climática y fomentar los beneficios colaterales para la biodiversidad y el bienestar humano. Con este proyecto, el Smithsonian está construyendo un camino hacia un futuro próspero y resiliente para la cuenca del río Cañete y sus habitantes.
Actualizaciones del proyecto
1. Fortalecimiento del conocimiento científico sobre la salud de los ecosistemas acuáticos en la cuenca del río Cañete: En 2022, el Instituto Smithsonian evaluó la salud de los ecosistemas acuáticos en la cuenca del río Cañete, analizando la presencia y distribución de macroinvertebrados bentónicos en diversos cuerpos de agua de la cuenca y examinando la correlación entre estos hallazgos y los diferentes usos del suelo en la zona. El estudio también recabó las percepciones de la comunidad sobre la degradación de los ecosistemas de la cuenca y sus posibles causas.
2. Mayor participación de las partes interesadas a través de la planificación participativa de escenarios: Partiendo de esta evaluación científica, el Smithsonian implementará una planificación participativa de escenarios para involucrar a las partes interesadas en la identificación de los factores de cambio y el desarrollo de escenarios futuros que se modelarán dentro del contexto de la cuenca hidrográfica.
Estado del proyecto:
En curso

