Implementación de soluciones de financiación sostenible para invertir en la adaptación basada en ecosistemas (AbE) para la reducción del riesgo de desastres y conflictos en Irak.
Información del proyecto
Durante generaciones, Qushtapa en Erbil, conocida localmente como “Colina de los Pájaros” Un nombre que se cree proviene del turcomano y que se remonta al período otomano, ha sido un lugar donde las personas y la naturaleza se han cruzado durante siglos. Sus ondulantes llanuras albergaron antaño prósperas tierras de cultivo, rebaños migratorios que trazaban antiguas rutas a través del cielo y canales tradicionales de karez que transportaban silenciosamente agua bajo tierra. Sin embargo, en las últimas tres décadas, con la aceleración de los impactos del cambio climático en los últimos años, este equilibrio se ha deteriorado constantemente. Oleadas de personas desplazadas —desde refugiados iraníes hasta desplazados internos kurdos y, más recientemente, familias de refugiados sirios— han buscado seguridad en Qushtapa, asentándose en un paisaje ya afectado por la sequía, las lluvias irregulares y la disminución de las aguas subterráneas.
Hoy en día, las señales del estrés ambiental son inconfundibles: la agricultura de secano se ha vuelto inestable, los pastizales ganaderos se han reducido y los antiguos sistemas karez, antaño símbolos de resiliencia, ingenio y estabilidad, se han secado y finalmente sepultado. Las aves migratorias que dieron nombre a Qushtapa ahora encuentran menos lugares de descanso a medida que la vegetación se reduce y todos los manantiales se han secado.
Sin embargo, esta historia no es solo una de pérdida, sino también de renovación. Este proyecto busca ayudar a Qushtapa a recuperar su fortaleza natural mediante la introducción de soluciones de adaptación basada en ecosistemas (AbE) que reconectan a las comunidades con el entorno que las sustenta. Mediante evaluaciones científicas, la participación comunitaria y el diseño de modelos de financiación sostenibles, el proyecto apoyará a las comunidades en la adopción de prácticas regenerativas basadas en la naturaleza que restauren los ecosistemas, mejoren los recursos terrestres y hídricos, y fortalezcan la seguridad de sus medios de vida para reducir los riesgos de desastres y las presiones migratorias relacionadas con el clima.
Al revitalizar los ecosistemas locales, fortalecer los medios de vida y explorar nuevas vías de financiamiento sostenibles, el proyecto ayudará a Qushtapa a recuperar su identidad como un paisaje resiliente, uno donde las personas, la naturaleza y las aves migratorias puedan volver a prosperar juntas.
Estado del proyecto
En curso
