Más allá de la rentabilidad: el caso de negocios para la inclusión financiera para ampliar las soluciones AbE en las comunidades costeras de Filipinas
Información del proyecto
Las comunidades costeras y la pesca en pequeña escala (PEE) son excepcionalmente vulnerables al cambio climático. La integración de la Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) en la PEE puede mejorar significativamente la resiliencia de las comunidades y la salud de los ecosistemas costeros. Sin embargo, para que los enfoques de AbE sean eficaces, es fundamental un entorno socioeconómico propicio y una financiación sostenible. A través del modelo de Acceso Gestionado y Reserva (MA+R) de Rare, el proyecto desarrolló y puso a prueba un modelo financiero replicable para municipios filipinos que cuantifica los costos de la gestión pesquera sostenible que incluye la AbE. El proyecto también investigó y validó la contribución de la inclusión financiera a la resiliencia socioeconómica y la adopción de enfoques de AbE. Con base en estos conocimientos, los socios del proyecto brindaron capacitación y desarrollo de capacidades específicos a líderes locales, dotándolos de las habilidades necesarias para comprender y articular los costos de la gestión pesquera sostenible que incluye elementos de AbE.
Como resultado de estos compromisos, cinco Unidades de Gobierno Local en Siargao han tomado medidas concretas para incorporar las prioridades de financiación de la AbE en los próximos procesos presupuestarios, sentando las bases para su adopción en el próximo ciclo presupuestario. Además, los gobiernos locales socios desarrollaron conjuntamente una Estrategia de Escalamiento que describe las principales brechas de inversión, las limitaciones institucionales y el apoyo necesario para integrar el modelo financiero del proyecto en los ciclos presupuestarios locales. El documento ofrece una hoja de ruta práctica para que los actores nacionales y provinciales escalen la presupuestación pesquera estructurada e integren la AbE en los sistemas de gobierno local en Filipinas. Tras su lanzamiento en mayo de 2025, representantes de entidades gubernamentales nacionales, como el Departamento del Interior y Gobierno Local (DILG), el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR), el Reglamento de Aplicación (IRR) de la Ley del Sistema Filipino de Contabilidad de Ecosistemas y Capital Natural (PENCAS) y el Departamento de Agricultura - Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos (DA-BFAR), expresaron su interés en aprovechar el modelo financiero y las estrategias de escalamiento para sus respectivos grupos de trabajo.
Actividades del proyecto
- Investigación sobre inclusión financiera
En colaboración con la Centro para la Inclusión FinancieraRare estudió cómo el acceso a ahorros, seguros y crédito afecta la capacidad de los pescadores en pequeña escala para resistir las crisis y mantenerse comprometidos con prácticas pesqueras sostenibles. investigación Se descubrió que la inclusión financiera juega un papel directo en el cumplimiento de la conservación, ayudando a los pescadores a mantenerse alineados con Acceso administrado con reservas (MA+R) reglas incluso después de eventos extremos como el tifón Odette.
Sin embargo, la investigación también reveló barreras persistentes: los préstamos informales pueden impulsar la sobrepesca; los seguros públicos suelen estar infrautilizados debido a la falta de concienciación y confianza; y los grupos de ahorro, si bien son eficaces para fomentar la alfabetización financiera, carecen del capital necesario para protegerse ante grandes crisis. Estos hallazgos apuntan a la necesidad de... productos financieros integrados que respondan al clima y estén alineadas con la conservación.
- Herramienta de presupuestación para la implementación de MA+R
Junto con el socio LevocaRare desarrolló un modelo financiero basado en Excel para ayudar a las Unidades de Gobierno Local (UGL) a calcular el costo de la implementación del Acceso Gestionado con Reservas (MA+R). En consonancia con el Herramienta de evaluación de la eficacia de la gestión de áreas marinas protegidas (MEAT)La herramienta se probó utilizando datos reales de LGU en cinco municipios.
Los resultados fueron sorprendentes: el costo estimado de una gestión eficaz de MA+R es de PHP 10-12 millones al año; sin embargo, la mayoría de las UGL asignaban solo PHP 400.000 al año, apenas entre el 3% y el 41% de lo necesario. Con presupuestos totales de las UGL que oscilaban entre PHP 15 y 25 millones, esta subinversión había sido prácticamente invisible hasta que la herramienta la cuantificó.
Logros del proyecto
- Una investigación realizada en colaboración con el Centro para la Inclusión Financiera muestra que las comunidades con mayor inclusión financiera formal y acceso a fondos fueron más resilientes tras el azote del tifón Odette. Además, y lo más importante, estas comunidades no tuvieron que reabrir la pesquería, que se gestiona según el enfoque de Acceso Gestionado + Reservas (MA+R) implementado por Rare. Las comunidades con menor inclusión financiera tuvieron que reabrir la pesquería tras el tifón, lo que puso en peligro años de esfuerzos de conservación.
- La investigación se compartió con más de 1000 personas en un seminario en vivo durante la Semana de la Inclusión Financiera, patrocinada por ACCION. Además, se han registrado más de 300 descargas. Esta investigación continúa aportando información y medidas concretas para la convergencia de la adaptación de los ecosistemas y la inclusión financiera.
- Un modelo financiero para las UGL en Siargao, Filipinas, para estimar el presupuesto para implementar el enfoque MA+R. Los datos preliminares muestran que las UGL sufren una grave escasez de fondos: entre 3 y 41 billones de dólares del presupuesto necesario provienen de fondos gubernamentales, y el resto lo financian las ONG.
- Las UGL adoptaron medidas formales para aumentar la inversión, incluyendo nuevas ordenanzas y compromisos firmados. Los organismos nacionales, como el DILG, el DENR y el DA-BFAR, también expresaron un gran interés en integrar el modelo en plataformas de políticas, como herramientas de planificación local, módulos de capacitación y plantillas de gestión pesquera.
- El modelo financiero se adaptó al contexto local de Mozambique. Entre las conclusiones iniciales se encuentra la falta de un proceso presupuestario previo por parte de los consejos pesqueros locales, quienes desconocían el costo de implementar el enfoque MA+R y dependían únicamente del reembolso gubernamental proveniente de las tasas de las licencias de pesca. El modelo también se simplificó para iniciar la capacitación y el desarrollo de capacidades contables en los consejos pesqueros locales, responsables de la protección y gestión de sus pesquerías costeras.
Estado del proyecto
Completado el 30 de julio de 2025
Métricas clave
Implementado por:
Extraño, con Acción Internacional & Levoca

Raro y Acción
Inclusión financiera para apoyar la adaptación de la AbE en la pesca en pequeña escala en Filipinas
