Mitigación de los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre mediante la AbE en Nepal
Información del proyecto
El complejo Brahmadev-Laljhadi, ubicado en la provincia de Sudurpaschim en Nepal, es un mosaico de parques nacionales y corredores biológicos que cubren una superficie total de 82.032 ha de tierra desde el terai hasta las regiones de media montaña. La evaluación de vulnerabilidad y riesgo (VRA) sugiere que la provincia de Sudurpaschim es extremadamente vulnerable al cambio climático y, para 2050, el riesgo de impactos del cambio climático aumentará más que en otras provincias (MoFE, 2021). La variabilidad climática impredecible está causando un impacto negativo tanto en los ecosistemas forestales como en los de agua dulce, identificados como hábitats críticos para la vida silvestre, y en las comunidades locales que dependen de estos recursos naturales. La escasez de agua, el aumento de los incendios forestales debido a períodos secos prolongados, las inundaciones y los deslizamientos de tierra están causando desafíos sin precedentes para los ecosistemas y sus servicios, lo que desencadena la pérdida de hábitat adecuado y fuentes de agua para la vida silvestre. La evaluación también revela que los distritos dentro de los sitios del proyecto son puntos críticos de desastres inducidos por el clima, principalmente incendios, inundaciones y deslizamientos de tierra. Con predicciones tan nefastas, están en juego las vidas y los medios de subsistencia de las comunidades locales que dependen de los recursos naturales y del hábitat de la vida silvestre.
A medida que el cambio climático reconfigura la disponibilidad de recursos en la naturaleza y obstaculiza el flujo de servicios ecosistémicos de los que dependen tanto los humanos como los animales, la Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) será clave para evitar el posible Conflicto Humano-Vida Silvestre (HWC). La evidencia muestra que tanto el HWC como el riesgo climático están aumentando, y existe una alta posibilidad de conexión entre ellos. Sin comprender "el nexo clima-conflicto", invertir en la mitigación del HWC puede ser ineficaz e insostenible en el largo plazo. Las inversiones en tales acciones de mitigación a través de planes de desarrollo habituales del gobierno local/provincial y de instituciones de Gestión de Recursos Naturales (GRN) basadas en la comunidad serán inútiles. Dado que el tema es nuevo y emergente, existe una baja comprensión del "nexo clima-conflicto" y casi ningún conocimiento y capacidad para abordarlo en el proceso de planificación. Por lo tanto, el proyecto llenará la brecha de conocimiento desarrollando un marco sobre el nexo clima-conflicto respaldado por estudios de caso, identificará intervenciones de AbE y mejorará la capacidad de los responsables para traducir el conocimiento en acciones. Los resultados del proyecto también se compartirán a través de diversos medios que apoyarán a los tomadores de decisiones, entusiastas de EbA e investigadores en una mayor planificación y ampliación en otras áreas del país, así como para otros países con un contexto similar.