Nuestros Proyectos
Beneficiarios
Se espera que la cartera de proyectos del Fondo Global EbA crezca hasta alcanzar los 100 beneficiarios para fines de 2027. La cartera incluirá 90 subvenciones de pequeño tamaño con una dotación de financiación de hasta 250.000 dólares por proyecto y 10 subvenciones de tamaño mediano con una dotación de financiación de hasta 500.000 dólares por proyecto. Todas las nuevas convocatorias de propuestas se anuncian en las Actualizaciones del Fondo.
En conjunto, los proyectos financiados por el Fondo Global EbA trabajan para aumentar la adopción, escalabilidad y replicabilidad de intervenciones de adaptación al cambio climático basadas en los ecosistemas en diversos ecosistemas que abarcan los cinco continentes.
Los proyectos demostrarán los beneficios económicos colaterales de la implementación de la adaptación basada en ecosistemas con énfasis en las necesidades locales, los efectos sinérgicos entre la AbE y otros enfoques, y mucho más.
La cartera de proyectos del Fondo Global EbA en cifras:
Perú
-
Incorporación de la adaptación basada en ecosistemas en las políticas públicas y planes territoriales de las comunidades andinas del Cusco, Perú
El proyecto busca mejorar la efectividad de la gestión del cambio climático en Cusco, Perú, resaltando la importancia y necesidad de realizar una gestión territorial basada en la conservación de la biodiversidad y ecosistemas saludables, reconociendo y validando el conocimiento tradicional, que se ha practicado durante milenios. Ofrecerá el enfoque de adaptación basado en ecosistemas como una...
-
De la Sierra al Mar: Planificación participativa de escenarios para promover la gestión integrada de cuencas hidrográficas en beneficio de las personas y la naturaleza a lo largo de la cuenca del río Cañete
El proyecto “De la Sierra al Mar” es una iniciativa en la cuenca del río Cañete (CRW) de Perú para fomentar la seguridad hídrica y la conservación de la biodiversidad. A lo largo de la CRW, más de 340.000 personas dependen de los servicios que brindan los diversos ecosistemas, pero la cuenca enfrenta amenazas crecientes por el cambio climático...
-
Movilización financiera para la adaptación basada en ecosistemas mediante inversiones integradas en el paisaje: prueba de herramientas y estrategias escalables en la región de San Martín del Perú
Mediante el desarrollo colaborativo de estrategias de financiamiento para inversiones coordinadas a escala de paisaje para la Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) en San Martín, Perú, el proyecto busca facilitar el financiamiento de actividades prioritarias clave definidas por los actores locales. Este proyecto se está desarrollando en estrecha coordinación con Conservación Internacional, Perú. Para desarrollar estas estrategias, el proyecto identificará...
República Democrática Popular Lao
-
Habilitación de un cambio de paradigma hacia la adaptación basada en ecosistemas para fortalecer la resiliencia de la comunidad del humedal de Siphandone ante los impactos del cambio climático (República Democrática Popular Lao)
Este proyecto, que cuenta con el apoyo financiero del programa "Resiliencia climática por naturaleza en el Mekong", financiado por Australia, tiene como objetivo apoyar el cambio de paradigma de Laos hacia la adaptación basada en los ecosistemas (AbE) a nivel subnacional, centrándose especialmente en el humedal de Siphandone, en la provincia meridional de Champasak, República Democrática Popular Lao. Este sitio propenso a inundaciones y sequías abarca una variedad de...
Kenia
-
Poner énfasis en los ecosistemas y ayudar a las personas (3EP): planificación para los “ríos y las personas” en la Iniciativa de Regeneración del Río de Nairobi (NRRI)
En colaboración con ONU-Hábitat, el condado de la ciudad de Nairobi y el Centro de Biodiversidad de las Ciudades de ICLEI, este proyecto tiene como objetivo redescubrir y regenerar los activos naturales de Nairobi en todo el sistema fluvial de la ciudad, con especial atención a la cuenca del río Ngong, para reducir los riesgos climáticos, aumentar la biodiversidad y mejorar la resiliencia de los residentes frente al cambio climático y la resiliencia socioeconómica.
-
Restaurar la naturaleza y la paz amenazadas por el cambio climático: seguimiento de los beneficios de la AbE para la seguridad humana en Kenia
Los pastizales brindan diversos beneficios socioeconómicos, de mitigación del cambio climático y de biodiversidad, entre ellos la retención de carbono del suelo, hábitat para una gran diversidad de especies animales y vegetales, forraje para el ganado y turismo. Sin embargo, los beneficios que brindan los pastizales se ven amenazados por el cambio climático, ya que las sequías más intensas y frecuentes afectan negativamente...
India
-
Proliferación de prácticas de AbE en ciudades de la India (EPIC)
El proyecto creará un entorno propicio para la incorporación de soluciones de AbE en la estrategia de gestión del agua de la ciudad de Bhubaneshwar en la India. El enfoque específico del proyecto es la mitigación de inundaciones y la reducción de los casos de escasez de agua. Las actividades que se llevarán a cabo para lograr el objetivo general del proyecto...
-
Desarrollo de una herramienta de viabilidad de AbE (DEFT) para la adaptación climática en ciudades de la India: un estudio de Bengaluru, Karnataka
El proyecto tiene como objetivo desarrollar una herramienta integral para orientar los esfuerzos de adaptación al cambio climático en las zonas urbanas de la India, con especial atención a Bengaluru, Karnataka. Dirigido por el Centro de Estudios de Ciencia, Tecnología y Política (CSTEP), el proyecto busca ayudar a los actores urbanos, incluidos los planificadores urbanos, los encargados de la formulación de políticas y las organizaciones de base, a implementar...
Burkina Faso
-
Políticas basadas en evidencia para la promoción de un enfoque de AbE en el desarrollo del cinturón verde de Uagadugú, Burkina Faso
El proyecto tiene como objetivo restaurar y rehabilitar tres sitios ubicados en el Cinturón Verde, que se ha visto gravemente afectado por el cambio climático y una rápida urbanización que ha provocado la degradación de su ecosistema. La adopción de una gestión sostenible de los recursos es necesaria para proteger las actividades agrícolas y preservar la biodiversidad...
Brasil
-
Ciudad basada en la naturaleza: biodiversidad y resiliencia climática en el desarrollo urbano
El proyecto Ciudad Basada en la Naturaleza: Biodiversidad y Resiliencia Climática en el Desarrollo Urbano busca promover la conservación de la biodiversidad y las agendas de acción climática en las políticas locales de la ciudad de Belém, ubicada en la Selva Amazónica y una de las capitales más importantes de Brasil, nominada para ser sede de la Conferencia Mundial del Clima, COP30...
Guatemala
-
Soluciones AbE para la resiliencia urbana: ampliación de la iniciativa Cinturón Verde Metropolitano en la Ciudad de Guatemala
La ciudad de Guatemala es la principal capital de Centroamérica, pero también una de las 11 ciudades más vulnerables al cambio climático en el mundo, ya que enfrenta riesgos como la disminución de las aguas subterráneas, los deslizamientos de tierra y las islas de calor. Sin embargo, la ciudad tiene una ventaja única: los remanentes forestales en los barrancos que serpentean...
-
Apoyo a la adaptación mediante la restauración productiva del paisaje: de los agricultores a las políticas implementadas por Rainforest Alliance
El enfoque de Restauración Productiva del Paisaje (PLR), que involucra múltiples principios de adaptación basados en los ecosistemas, presenta una oportunidad para reducir la vulnerabilidad climática y ha sido identificado como tal en las estrategias nacionales y departamentales existentes. En el contexto de un clima que cambia rápidamente, con amenazas de sequía y aridez en aumento, existe una presión ya intensificada...
-
Los ecosistemas como eje de la adaptación a través de un enfoque de pueblos climáticamente inteligentes
Implementado en las comunidades de Santa Rita y Olopa de Honduras y Guatemala, respectivamente, dentro de la región del Corredor Seco Centroamericano, este proyecto se basa en la evidencia actual obtenida de los Pueblos Climáticamente Inteligentes (CSV) sobre Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA), generando así evidencia científica sólida sobre la efectividad de la AbE. El proyecto implementa prácticas agrícolas...
Global
-
Herramienta de planificación digital GLOBAL CITY FOREST: evaluación de necesidades y carencias
¡Imagina un mundo con bosques urbanos prósperos y con gran biodiversidad! Este es el objetivo del proyecto Global City Forest. El Global City Forest es un proyecto a largo plazo que apunta a aumentar los bosques urbanos actuales y futuros en las ciudades para contribuir a la reducción de la temperatura global y abordar las presiones ambientales antropogénicas.
-
Resiliencia de la agricultura basada en ecosistemas en el Levante mediante la agroforestería, implementada por Amigos de la Naturaleza
El cambio climático ha modificado el clima mediterráneo típico de los países del Levante, que se caracteriza por ciclos predominantes de sequías crecientes e inconsistencia estacional. La agricultura está sufriendo mucho, con una menor productividad, una producción irregular y una mayor vulnerabilidad a las enfermedades y las pérdidas; esto obliga a un mayor uso de productos agroquímicos, lo que aumenta los gastos y la huella ecológica. La agroecología...
América Latina
-
Catalizando alianzas no convencionales en América Latina y el Caribe para la adaptación basada en ecosistemas urbanos
Este proyecto utiliza un enfoque transdisciplinario (TD) y el Modelo EPIC (alianzas entre universidades y comunidades) para mitigar las tres principales barreras (finanzas, gobernanza y brechas de conocimiento) para la adopción de AbE en América Latina y el Caribe. El proyecto busca demostrar cómo (1) las comunidades pueden generar soluciones innovadoras a través de su colaboración con las universidades...
Bangladés
-
Las mareas están cambiando: un plan popular para ampliar la adaptación basada en los ecosistemas en los ríos de marea del suroeste de Bangladesh
Al ser una de las zonas más vulnerables del mundo al cambio climático y al aumento del nivel del mar, los habitantes de la costa sudoeste de Bangladesh abogan por un entorno de vida seguro y saludable. La “Gestión de ríos con mareas” ofrece una estrategia prometedora para lograr ese fin al restaurar el ecosistema fluvial. Sin embargo, su implementación sostenible y generalizada se ve obstaculizada por...
Costa Rica
-
Financiación y facilitación de la adaptación comunitaria basada en ecosistemas para la seguridad hídrica y energética
Este proyecto y los gobiernos de Colombia y Costa Rica introducen un nuevo enfoque de financiamiento para la AbE que aprovecha la dependencia de las empresas hidroeléctricas de ecosistemas saludables para un suministro de agua limpia y abundante. La articulación de los beneficios de la AbE para la energía hidroeléctrica justifica los pagos a las comunidades que viven aguas arriba, obliga a los inversores a cubrir los costos...
-
Eliminando barreras de acceso al financiamiento del Plan Nacional de Cacao en Costa Rica: agroforestería de cacao para el desarrollo rural y la restauración y adaptación del paisaje
Nuestro proyecto tiene como objetivo eliminar las barreras técnicas, financieras y de la cadena de valor para que los agricultores participen en el Plan Nacional de Cacao de Costa Rica, al tiempo que garantiza una menor vulnerabilidad de los agricultores y la biodiversidad al cambio climático. Ayudaremos a los pequeños agricultores y a las comunidades a adaptarse al cambio climático mediante prácticas agroforestales...
Costa Rica
-
Financiación y facilitación de la adaptación comunitaria basada en ecosistemas para la seguridad hídrica y energética
Este proyecto y los gobiernos de Colombia y Costa Rica introducen un nuevo enfoque de financiamiento para la AbE que aprovecha la dependencia de las empresas hidroeléctricas de ecosistemas saludables para un suministro de agua limpia y abundante. La articulación de los beneficios de la AbE para la energía hidroeléctrica justifica los pagos a las comunidades que viven aguas arriba, obliga a los inversores a cubrir los costos...
Fiyi
-
Ampliación de la adopción de soluciones AbE mediante un diseño centrado en el comportamiento: el caso del pasto vetiver para el control de la erosión de las riberas de los ríos en Fiji
La AbE, al igual que otras soluciones climáticas, requiere cambios sustanciales en el comportamiento humano. Pero hasta ahora, el papel y las implicaciones del cambio de comportamiento se han pasado por alto, se han simplificado en exceso o han sido incompletos. Una comprensión más matizada de los determinantes del comportamiento humano -y el papel del cambio de comportamiento- para apoyar la ampliación...
Camboya
-
Construyendo comunidades resilientes al clima en la cuenca hidrográfica Stung Prey Pros
La cuenca hidrográfica de Stung Prey Pros es una de las más vulnerables al cambio climático en Camboya. En los últimos años, la hidrología se ha visto afectada negativamente debido a la conversión de tierras y la extracción de arena, lo que ha revertido los avances logrados en la economía local y la seguridad alimentaria. Los riesgos climáticos previstos, incluida la disminución de las precipitaciones y el aumento de la...
Nepal
-
Mitigación de riesgos de inundaciones mediante el liderazgo de las mujeres en intervenciones de AbE
Nepal es uno de los países más vulnerables a las amenazas del cambio climático y a los peligros naturales, como las inundaciones y los desastres naturales. El país ha trabajado activamente para adaptarse a los desafíos que plantea el cambio climático. Reconociendo la importancia de las medidas de adaptación, Nepal ha elaborado un Programa Nacional de Acción para la Adaptación (PNAA) y ha...
-
Mitigación de los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre mediante la AbE en Nepal
El complejo Brahmadev-Laljhadi, ubicado en la provincia de Sudurpaschim, en Nepal, es un mosaico de parques nacionales y corredores biológicos que abarcan una superficie total de 82.032 ha de tierra, desde el terai hasta las regiones de media montaña. La evaluación de vulnerabilidad y riesgo (VRA) sugiere que la provincia de Sudurpaschim es extremadamente vulnerable al cambio climático y...
México
-
Incorporación de soluciones probadas de AbE en pequeñas explotaciones ganaderas para aumentar la resiliencia de la cadena de suministro ganadero en el noreste de México
El noreste de México desempeña un papel importante en la producción ganadera, tanto en términos de seguridad alimentaria como de medios de vida para más de 230.000 personas. Los pastizales y matorrales que dominan el paisaje sustentan la producción ganadera y son vulnerables a los efectos del cambio climático. La región ha experimentado un aumento...
Bolivia
-
Promoción y escalamiento de la diversificación en la gestión de los recursos forestales amazónicos como medida de Adaptación Basada en Ecosistemas en Bolivia
Este proyecto se enfoca en apoyar la implementación de la gestión forestal integral de la Amazonía boliviana mediante la actualización y difusión de los datos científicos y de investigación publicados en el Observatorio de Frutas Amazónicas y Cambio Climático1 (AFCCO) y el empoderamiento de las comunidades locales bajo un...
Tailandia
-
Mejorar la capacidad de adaptación de los pequeños agricultores de Tailandia mediante la iniciativa Trees4All
Al plantar especies arbóreas nativas y comerciales en bosques degradados y áreas agrícolas, el proyecto fortalecerá la resiliencia climática basada en los ecosistemas de los pequeños agricultores del norte de Tailandia. Trees4All es una iniciativa de plantación de árboles que involucra al sector privado y al público en el patrocinio de la plantación de árboles. Los fondos financian a los pequeños agricultores para reemplazar sus monocultivos...
Tanzania
-
Nuevos enfoques para mejorar la resiliencia y la adaptación basada en los ecosistemas en Tanzania
El proyecto tiene como objetivo aumentar la resiliencia de las comunidades, especialmente de las personas más marginadas, mediante la mejora de los servicios ecosistémicos en las zonas propensas a la sequía de Tanzania en cinco distritos, entre ellos Simanjiro, Kiteto, Chemba, Same y Mufindi. El proyecto abordará las vulnerabilidades sociales, como la inseguridad alimentaria, el acceso a los recursos, los conflictos relacionados con el uso del agua, los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre...
Filipinas
-
Gestión eficaz y financiación sostenible de las zonas marinas protegidas de los arrecifes de coral en Filipinas
Como parte de la ampliación de una iniciativa EbA de diez años, los logros han sido posibles gracias al generoso apoyo del Fondo Global EbA, el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral (GFCR), la Fundación UBS Optimus, ORRAA y otros socios valiosos. El Pasaje de la Isla Verde y las Islas Calamianes en Filipinas albergan...
-
Fomento de enfoques basados en los ecosistemas para aumentar la resiliencia climática, los medios de vida y la seguridad alimentaria en el Triángulo de Coral de Filipinas
En colaboración con el Fondo Global EbA, el Environmental Defense Fund está llevando a cabo un proyecto de rehabilitación costera en la bahía de Cabalian, una región pesquera extremadamente vulnerable al clima en Filipinas. Aquí, el cambio climático, el desarrollo costero insostenible y la sobrepesca han dañado los ecosistemas costeros y marinos, limitando los beneficios que estos ecosistemas pueden brindar...
-
Más allá de la rentabilidad: el caso de negocios para la inclusión financiera para ampliar las soluciones AbE en las comunidades costeras de Filipinas
Las comunidades costeras y la pesca en pequeña escala son excepcionalmente vulnerables al cambio climático. La integración de la adaptación basada en los ecosistemas en la pesca en pequeña escala puede mejorar significativamente la resiliencia de las comunidades y mejorar la salud de los ecosistemas costeros. Sin embargo, para que los enfoques de la adaptación basada en los ecosistemas sean eficaces, es fundamental contar con un entorno socioeconómico propicio y una financiación sostenible. Desde la perspectiva de la gestión de la pesca en pequeña escala de Rare...
Indonesia
-
Proyecto de camarones en los manglares de Kalimantan
La cría de camarones constituye la columna vertebral de muchas de las economías rurales costeras del mundo. Sin embargo, las prácticas agrícolas insostenibles han devastado los bosques de manglares en muchas de estas zonas de Indonesia, lo que ha provocado una degradación a gran escala de los ecosistemas y ha aumentado el riesgo de efectos adversos del cambio climático. La pérdida ha tenido consecuencias más drásticas...
-
Fomento de prácticas de AbE lideradas por jóvenes para la resiliencia costera: aprovechando las tradiciones de conservación de Muro en la isla Lembata, propensa al cambio climático, en Indonesia
Plan Indonesia realizó una evaluación de riesgos climáticos en la isla de Lembata para evaluar los impactos climáticos en los ecosistemas de las zonas urbanas, de montaña y costeras. Lembata, la isla más grande del archipiélago de Solor, tiene una extensión de 1.266,39 kilómetros cuadrados y alberga a 135.930 personas. Es famosa por su patrimonio cultural, que incluye textiles tejidos a mano y ballenas...
-
Escuelas de campo sobre el clima mejoradas con AbE para la resiliencia climática (EECCLiRe) implementadas por el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI) y SU-RE.CO
Acerca de EECCLiRe responde a la necesidad de intensificación sostenible y producción de café climáticamente inteligente en las provincias de Nusa Tenggara Oriental (ENT) y Bali en Indonesia. Ambas áreas son puntos críticos de riesgo climático y áreas críticas de producción de café en el país. El proyecto integra principios de adaptación basada en ecosistemas (AbE) en la realización de escuelas de campo climáticas entre agricultores...
Vanuatu
-
ClimateWatch Vanuatu: Construyendo resiliencia climática comunitaria
En las zonas rurales de Vanuatu, las previsiones meteorológicas fiables y significativas son fundamentales para que las comunidades puedan responder a la creciente amenaza de los desastres naturales y los fenómenos meteorológicos extremos. Los ni-Vanuatu llevan mucho tiempo utilizando los conocimientos tradicionales para la previsión del clima, pero la circulación y la transferencia intergeneracional de conocimientos está disminuyendo. Mientras tanto, existe una reticencia...
Ghana
-
Ampliación de la restauración de manglares para la reducción de riesgos costeros en un entorno deltaico: priorización de los esfuerzos de restauración para soluciones basadas en la naturaleza en el delta del Volta
Este proyecto es una colaboración entre universidades de los EE. UU. y el Reino Unido con ONG, universidades y socios comunitarios de Ghana para comprender mejor cómo ampliar la adaptación basada en ecosistemas de manglares (AbE) apropiada a nivel local en todo el delta del Volta y más allá. Las comunidades costeras del delta del Volta dependen de los abundantes ecosistemas de bosques de manglares...
Estados Federados de Micronesia, República de las Islas Marshall
-
El conjunto de herramientas para los bosques de aves marinas: un recurso para la adaptación climática en las regiones oceánicas tropicales
Se espera que los impactos del aumento del nivel del mar en los atolones y las islas bajas aumenten en severidad con el calentamiento global; sin embargo, los atolones y las islas con vegetación autóctona sustentada por colonias de aves marinas se verán mejor afectados. El equipo tiene la oportunidad de salvaguardar la biodiversidad regionalmente importante y los beneficios para todo el sistema de los vínculos tierra-mar asociados con...
Birmania
-
Mejorar la resiliencia frente al cambio climático mediante la promoción de la acuicultura respetuosa con los manglares en el delta del Ayeyarwady de Myanmar
Objetivo del proyecto: Mejorar la resiliencia climática y las capacidades de adaptación de los pequeños agricultores del municipio de Pyapon mediante la creación de un entorno propicio para la promoción de la acuicultura comunitaria respetuosa con los manglares en el delta del Ayeyarwady. Myanmar es el segundo país más vulnerable a los impactos del cambio climático. Los estudios han indicado que en...
Vietnam
-
Soluciones novedosas basadas en la naturaleza implementadas por el IWMI para que los pequeños agricultores puedan gestionar mejor los riesgos climáticos relacionados con el agua en las tierras altas centrales de Vietnam
Este proyecto se centra en la creación de sistemas alimentarios más resistentes al cambio climático en las tierras altas centrales, una de las regiones más pobres de Vietnam, pero de mayor importancia agrícola. En toda la región, la irrigación intensiva combinada con el cambio climático amenaza la seguridad hídrica y los medios de vida de los pequeños agricultores, que producen principalmente café. Los grupos étnicos minoritarios son los más expuestos...
-
Ampliación de la AbE liderada por la comunidad en paisajes forestales con biodiversidad en Vietnam
Con este proyecto, el IIED y sus socios pretenden reducir el riesgo climático y mejorar los medios de vida de los agricultores mediante enfoques de AbE a mayor escala en paisajes con biodiversidad en 17 comunas de cinco provincias del norte de Vietnam. Para lograrlo, será necesario desarrollar, documentar y difundir conjuntamente el conocimiento de casos de mejores prácticas de AbE con y entre las comunidades locales...
Honduras
-
Los ecosistemas como eje de la adaptación a través de un enfoque de pueblos climáticamente inteligentes
Implementado en las comunidades de Santa Rita y Olopa de Honduras y Guatemala, respectivamente, dentro de la región del Corredor Seco Centroamericano, este proyecto se basa en la evidencia actual obtenida de los Pueblos Climáticamente Inteligentes (CSV) sobre Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA), generando así evidencia científica sólida sobre la efectividad de la AbE. El proyecto implementa prácticas agrícolas...